ATAQUES DE PANICO

Palpitaciones? falta de aire? miedo?

por Maria Garcia
0 comentarios

La vida moderna nos expone a múltiples desafíos, pero para algunos, el mayor reto llega en forma de una ola repentina de terror. Los ataques de pánico son episodios abrumadores de ansiedad y miedo que, aunque aterradores, son tratables.

Experimenta episodios inesperados de ansiedad y miedo paralizante que duran varios minutos?

¿Siente que su corazón se acelera, empieza a sudar profusamente y le cuesta respirar o pensar con claridad?.  Si estos ataques ocurren sin previo aviso o un desencadenante evidente, generando una constante preocupación por el próximo episodio, podría estar ante un trastorno de pánico

.Qué son los Ataques de Pánico

Los ataques de pánico se manifiestan como una súbita y abrumadora ola de temor o incomodidad, o una sensación de perder el control, incluso cuando no existe un peligro real o un factor desencadenante claro.Es importante destacar que no todas las personas que experimentan un ataque de pánico desarrollarán el trastorno de pánico.

Estos episodios a menudo vienen acompañados de síntomas físicos intensos como temblores, hormigueo, o un ritmo cardíaco acelerado que puede confundirse con un ataque al corazón.  Pueden manifestarse en cualquier momento , frecuentemente, el trastorno de pánico emerge al final de la adolescencia o en los primeros años de la adultez.  Las mujeres tienen una mayor predisposición a desarrollar este trastorno que los hombres.

Síntomas a tener en cuenta:

  • Ataques de pánico recurrentes y repentinos, acompañados de ansiedad y miedo abrumadores.
  • Una sensación de descontrol, o temor a la muerte o a una fatalidad inminente durante el ataque.
  • Una preocupación intensa y persistente sobre cuándo se producirá el siguiente ataque.
  • Temor o evitación de lugares donde han sufrido un ataque de pánico en el pasado.
  • Latidos cardíacos fuertes o rápidos.
  • Sudoración
  • Escalofríos.
  • Dificultad para respirar.
  • Debilidad o mareos.
  • Hormigueo o entumecimiento en las manos.
  • Dolor en el pecho.
  • Dolor de estómago o náuseas.

Además, los ataques de pánico pueden generar un fuerte impulso de huir de la situación, y el propio miedo a tener otro ataque puede desencadenar uno nuevo. Aunque es menos común en niños pequeños, el trastorno de pánico suele iniciar en la adolescencia.

Existe Tratamiento: No Está Solo

La buena noticia es que el trastorno de pánico es tratable.  Si no se aborda, puede afectar significativamente la calidad de vida y generar dificultades en el ámbito laboral o educativo.

Generalmente, el tratamiento involucra psicoterapia (a menudo llamada «terapia de diálogo»), medicación, o una combinación de ambos.

Es fundamental que sea un médico quien realice el diagnóstico y recomiende el mejor tratamiento para cada caso.

Opciones de Tratamiento:

Psicoterapia: Ayuda a los pacientes a comprender y manejar sus miedos

Medicamentos: Médicos y profesionales de la salud pueden recetar fármacos para tratar el trastorno de pánico. [cite_start]Entre ellos se incluyen:

Antidepresivos: Como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN), que, aunque usados para la depresión, también son eficaces para los síntomas del pánico.

Betabloqueadores: (también conocidos como betabloqueantes).

Ansiolíticos: O medicamentos contra la ansiedad, como las benzodiazepinas.

Busque Ayuda Profesional

Conocer los síntomas y las opciones de ayuda es el primer paso. Si usted o alguien cercano experimenta estos episodios, no dude en consultar a un profesional de la salud. Obtener el diagnóstico y tratamiento adecuado puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida.

Heading Title

Home Archives
0 comentarios 53 views

También te puede gustar

NOSOTROS

Somos un ecosistema digital de contenidos enfocados en la salud y el bienestar.
A través de nuestra plataforma multiformato — Tv,streaming, podcast, blog, revista digital y comunidad— compartimos información confiable, entrevistas con especialistas, historias reales e iniciativas que promueven una vida saludable.

Nos apasiona comunicar salud con empatía, evidencia y creatividad. Creamos puentes entre profesionales, pacientes y la sociedad, generando conciencia y conversación sobre los temas que nos importan a todos.

CATEGORÍAS

©2025 Todos los derechos reservados