Home Salud & Bienestar Cáncer de mama: diagnóstico precoz, tratamientos de vanguardia y esperanza

Cáncer de mama: diagnóstico precoz, tratamientos de vanguardia y esperanza

por Lucia Demichelis
0 comentarios

En el mes rosa, la Dra. Dahiana Amarillo del Hospital de Clínicas, asistente del servicio de oncología y prof. adjunta del departamento básico de medicina, destaca la importancia de la prevención y los avances en la atención oncológica en Uruguay.

En el marco del Mes Rosa, Buen Vivir visitó el Hospital de Clínicas para conversar con la Dra. Dahiana Amarillo, asistente del Departamento y Cátedra de Oncología y profesora adjunta en la Facultad de Medicina. Durante la charla, la especialista remarcó la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de mama, los avances en los tratamientos disponibles en Uruguay y la relevancia de los hábitos de vida saludables para la prevención.

“En Uruguay tenemos una de las incidencias más altas de cáncer de mama de la región, comparable con países desarrollados. Sin embargo, aún registramos dos muertes por día, algo que podríamos reducir con un diagnóstico temprano”, explicó la doctora.

Amarillo destacó que la mayoría de las mujeres diagnosticadas de forma precoz se curan, muchas veces solo con cirugía y radioterapia. Por eso, insistió en la importancia del autoconocimiento del cuerpo, el autoexamen mamario y la mamografía periódica a partir de los 40 años, o antes en caso de antecedentes familiares.

El Hospital de Clínicas cuenta con equipamiento de alta calidad y, además, existen servicios móviles que recorren distintos barrios para facilitar el acceso a los estudios. “Incluso hay un día libre laboral para realizar la mamografía”, recordó.

La especialista también subrayó que hasta un 30% de los casos de cáncer podrían prevenirse con hábitos saludables, como mantener un peso adecuado, realizar actividad física regular y llevar una alimentación equilibrada. “No hay que ser atletas —aclaró—; con 20 o 30 minutos de caminata, cuatro o cinco veces por semana, ya se genera un efecto protector.”

En cuanto a los tratamientos, Amarillo aseguró que Uruguay cuenta con una cobertura de más del 95% de las terapias oncológicas a través del Fondo Nacional de Recursos, incluyendo quimioterapia, radioterapia y medicación de última generación. Además, mencionó el trabajo de laboratorios nacionales como Urufarma, que producen fármacos oncológicos localmente, garantizando disponibilidad y continuidad de los tratamientos.

Otro avance importante es el uso de casco frío para prevenir la caída del cabello durante la quimioterapia. “Estamos presentando nuestros resultados en un congreso internacional en Texas con tasas de éxito comparables a las de los países más desarrollados”, contó con orgullo.

Finalmente, la doctora resaltó la importancia del acompañamiento integral a las pacientes: “Hoy contamos con equipos multidisciplinarios, con apoyo psicológico, médico y social, que permiten transitar los tratamientos de manera más humana y esperanzadora”.

El mensaje es claro: un diagnóstico temprano salva vidas. Acercarse a los controles, consultar ante cualquier cambio y confiar en la red de atención son pasos fundamentales para enfrentar y superar el cáncer.

También te puede gustar

Deja un comentario

NOSOTROS

Somos un ecosistema digital de contenidos enfocados en la salud y el bienestar.
A través de nuestra plataforma multiformato — Tv,streaming, podcast, blog, revista digital y comunidad— compartimos información confiable, entrevistas con especialistas, historias reales e iniciativas que promueven una vida saludable.

Nos apasiona comunicar salud con empatía, evidencia y creatividad. Creamos puentes entre profesionales, pacientes y la sociedad, generando conciencia y conversación sobre los temas que nos importan a todos.

CATEGORÍAS

©2025 Todos los derechos reservados